- Melissa
¿Pueden nuestras bacterias intestinales afectar a nuestro cerebro? Lo que se sabe en la actualidad
Cuando estamos enamorados, sentimos un cosquilleo en el estómago o si estamos muy nerviosos antes de un examen, podemos llegar a sufrir una diarrea. Día tras día, nuestro cerebro y nuestro intestino se comunican sin parar. El intestino envía a nuestro cerebro información sobre lo que comemos, si consumimos los nutrimentos necesarios para gozar de buena salud o si nuestro sistema inmunitario es eficaz contra los patógenos. Se trata de una comunicación de doble sentido mediante una autovía directa —el nervio vago— que conecta cerebro e intestino.
Los científicos llevan más de treinta años investigando este complejo intercambio de mensajes, también conocido como “eje cerebro-intestino”. Kristina Campbell (redactora científica) y el Profesor Paul Enck, del (Hospital Universitario de Tübingen) — dos pilares de gutmicrobiotaforhealth.com — recalcaban recientemente en un nuevo artículo publicado por Science Trends, que “la complejidad de la situación ha aumentado con la entrada en liza de la microbiota intestinal”.
continua leyendo aqui...
